Retiro del 25% de los aportes a la AFP

En este momento estás viendo Retiro del 25% de los aportes a la AFP

El lunes 18 de mayo inició la presentación de solicitudes para acceder al retiro del 25% de los aportes a la AFP establecido por la Ley 31017, la misma que autoriza el retiro de hasta un máximo de S/12,900 y un mínimo de S/4,300.

El trámite para el registro de las solicitudes es gratuito y es 100% virtual. Solo es posible presentar las solicitudes de lunes a viernes en el horario de 08:00 horas hasta las 20:00 horas.

1. Retiro del 25% de los aportes » proceso virtual

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) destacó que este proceso es completamente virtual lo cual facilitará de manera significativa el proceso de solicitud.

Así, el afiliado no tiene porqué ir a las agencias y oficinas de las AFP para hacer el trámite. «Todo está siendo virtual al igual que los dos procesos anteriores”, detalló.

De acuerdo con la SBS, se espera que en esta oportunidad el proceso sea más ordenado a diferencia de los dos anteriores referidos al Decreto de Urgencia 034 y el Decreto de Urgencia 038 que todavía está en marcha.

“Tratamos como ente regulador y supervisor que este proceso sea lo más eficiente y el retiro que haga el afiliado llegue de manera más rápida y segura”, dijo recientemente el superintendente adjunto de AFP de la SBS, Elio Sánchez Chávez.

2. Presentar la solicitud

Los afiliados a las diferentes AFP: Habitat, Profuturo, Prima e Integra, deberán presentar una solicitud de retiro de aportes por única vez, a partir del lunes 18 de mayo según el siguiente cronograma.

Último dígito del DNIFECHA DE REGISTRO DE SOLICITUD
0, (letra u otro)18 y 19 de mayo
120 y 21 de mayo
222 y 25 de mayo
326 y 27 de mayo
428 y 29 de mayo
51 y 2 de junio
63 y 4 de junio
75 y 8 de junio
89 y 10 de junio
911 y 12 de junio

Este beneficio estará vigente solo por un plazo máximo de 60 días calendario, contados a partir de la publicación del procedimiento operativo.

3. ¿Cuánto puedo retirar?

SI TU FONDO ACUMULADO ES:PODRÁS RETIRAR:
Menor a S/4,300El 100% de tu fondo
Entre S/4,300 y S/17,199S/4,300
Entre S/17,200 y S/51,599El 25% de tu fondo
Mayor a S/51,599Hasta S/12,900

Según la Ley N° 31017 los afiliados al Sistema Privado de Pensiones pueden retirar hasta el 25% del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización.

El monto máximo de retiro es S/12,900 o 3 UIT, mientras que el mínimo es S/4,300 o 1 UIT.

4. Fechas para la entrega de la devolución

Una vez que el afiliado mande una solicitud a su AFP, éstas entregarán el 50% del monto solicitado dentro de los 10 días calendario siguientes de presentada la solicitud.

Mientras que el saldo restante del 50% estará a disposición dentro de los 30 días calendario, computados a partir del primer desembolso.

✔  Presentar Solicitud 

5. ¿Si ya retiré S/2,000 de mi AFP, puedo además solicitar el 25%?

Antes de la aprobación en el Congreso de la ley que posibilita disponer del 25 % de los aportes en las AFP, el Poder Ejecutivo había autorizado el retiro de hasta S/2,000 del mismo fondo.

Estas disposiciones no son excluyentes, sino más bien complementarias. Pues se debe tener en cuenta que si ya te devolvieron los S/2,000 de una primera solicitud, cuando solicites la devolución del 25% se te entregará el importe que corresponda menos los S/2,000 iniciales.

6. ¿Qué pasa si decido no solicitar el 25% de mis aportes a la AFP?

Si no solicitas el retiro del 25% de tu AFP no sucede nada, puesto que esta medida es un mecanismo extraordinario de auxilio económico para aquellas personas que no tengan otra opción para disponer de efectivo, mientras se restablece el normal funcionamiento de la economía.

Recuerda que los fondos de pensiones sirven como un ahorro previsional para tu jubilación y están planificados para disponer de ellos cuando ya no puedas o debas trabajar.

7. ¿Qué hacer con nuestro 25% de dinero retirado?

Al estar en una situación de emergencia, si tienes necesidad imperiosa de gastar en productos básicos de supervivencia el retiro del 25% de tu AFP puede ser de gran ayuda.

Lo que no se recomienda, según los especialistas es gastar en cosas superfluas e innecesarias. Lo mejor es invertir el dinero para obtener una rentabilidad mayor a la que pueda darte la AFP. Pagar las deudas pendientes para que no se acumule el interés también es una buena opción.

Fuente: Asociación de AFP, Infomercado, SBS

Deja una respuesta