En el Perú, el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado, así como la emisión de las normas de contabilidad para las entidades del sector privado.
Dentro de esas atribuciones, emitió en 2010 el Plan Contable General Empresarial (PCGE), homologado con los requerimientos de información establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), vigentes en ese momento.
Debido a los cambios incorporados en las NIIF desde 2010, se ha procedido a modificar ese PCGE 2010, lo que ha dado lugar a la emisión de esta versión denominada PCGE Modificado 2019, por referencia a todas las NIIF emitidas al inicio de ese año.
Otro aspecto de importancia en este Plan modificado, es la incorporación de referencias a la norma PYMES, también oficializada en el Perú, por referencia a la versión 2015, lo que el lector identificará bajo el subtítulo NIIF PYMES.
Propósito del PCGE 2020 (modificado 2019)
Este PCGE no tiene como propósito establecer medidas de control ni políticas contables. En el caso de los controles, éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la entidad, considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan causar.
Las políticas contables, que deben estar alineadas con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas por las entidades para el reconocimiento de sus transacciones con terceros y otros hechos y estimaciones, y para la preparación de sus estados financieros. Ambos, controles y políticas contables, deben ser seleccionados de acuerdo a las transacciones que realizan las entidades y a las características que le son propias.
Plan Contable General Empresarial 2020 en Excel
Resolución 002-2019-EF/30
Homologación con las NIIF
El PCGE Modificado 2019 ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos relacionados con la presentación y revelación de información. En la parte final de la descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las NIIF, las que corresponden al modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las entidades seleccionan y aplican políticas contables.
Plan Contable General Empresarial 2020 en PDF
Resolución 002-2019-EF/30
Muchas gracias por compartir.
Saludos.
Gracias muy buena la informacion
Gracias , buen aporte a la comunidad contable.
Gracias, por el aporte.
Muy bueno,gracias por hacer este trabajo se agradece.Saludos
Exelente aporte. Gracias
Muchas gracias, valioso aporte!!!
Gracias por la información amigo
muchas gracias por el aporte saludos por la informacion
Gracias
Gracias por lo compartido, esta bueno
Gracias por compartirlo 🙂
Gracia por la información
gracias por compartirlo
se agradece la informacion
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION
ESTIMADO, REVISA LA CUENTA 30 / SUB CTA 301 / DIVISIONARIA 3011 / SUB DIVISIONARIA
DEBERÍA DECIR
30111
30114
PERO DICE
30221
30224
QUE DESPUES SE VUELVE A REPETIR EN LA SUBDIVISIONARIA CORRECTA.
SALUDOS,
Correcto Luis, gracias por el aviso. Cabe precisar, que esta omisión proviene del documento original (Resolución 002-2019-EF/30) del CNC. En este contexto, se hizo la revisión y adecuación de las divisionarias a las subcuentas correspondientes en el archivo Excel de nuestro sitio web.
Plan contable
Alguien que me pase en pdf por favor
excelente aporte , para los que estamos estudiando
gracias, muchas gracias
Gracias, por pubñlicar el PCGE actualizado un buen aporte para los contables
Seria bueno publicar la dinamica del PCGE actualizado 2020
Gracias, por Compartir el PCGE.
Con esta estructura, ¿se puede crear subcuentas adicionales?
El texto resolutorio del PCGE 2020 permite la creación de divisionarias y subdivisionarias, sin necesidad de solicitar autorización alguna a la Dirección General de Contabilidad Pública del MEF. El propósito de incrementar dígitos es llevar un mejor control a detalle de las partidas contables de una entidad.
Muchas gracias
SALUDOS CORDIALES.
Muy buen aporte, muchas gracias.
Saludos cordiales!
excelente informacion
Gracias por compartir
Muchas gracias por compartir
Muy buen aporte, gracias..Saludos
Muchas gracias por compartir.