El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas, divisionarias y sub-divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:
Elemento
Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito «8» que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito «0» para cuentas de orden;
1, 2 y 3 para el Activo;
4 para el Pasivo;
5 para el Patrimonio neto,
6 para Gastos por naturaleza;
7 para Ingresos;
8 para Saldos intermediarios de gestión;
9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de costo de producción y gastos por función, para ser desarrollado de acuerdo a la necesidad de cada entidad.
«0» para Cuentas de orden, que acumula información que se presenta en las notas a los estados financieros.
Rubro o cuenta
A nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas.
Subcuenta
Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos.
Divisionaria
Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los bienes de propiedad, planta y equipo, y de los tributos.
Sub divisionaria
Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las propiedades de inversión y propiedad, planta y equipo, se distingue los componentes de costo, revaluación, costo de financiación y valor razonable.
2. Cuentas contables por elemento
ELEMENTO 1 | ELEMENTO 2 | ELEMENTO 3 | ELEMENTO 4 | ELEMENTO 5 |
---|---|---|---|---|
10 Efectivo y equivalentes de Efectivo | 20 Mercaderías | 30 Inversiones Mobiliarias | 40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema público de pensiones y de salud por pagar | 50 Capital |
11 Inversiones Financieras | 21 Productos terminados | 31 Propiedades de Inversión | 41 Remuneraciones y participaciones por pagar | 51 Acciones de Inversión |
12 Cuentas por cobrar comerciales – Terceros | 22 Subproductos, desechos y desperdicios | 32 Activos por derecho de uso | 42 Cuentas por pagar comerciales - Terceros | 52 Capital adicional |
13 Cuentas por cobrar comerciales - Relacionadas | 23 Productos en proceso | 33 Propiedad, planta y equipo | 43 Cuentas por pagar comerciales - Relacionadas | — |
14 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios) y directores | 24 Materias Primas | 34 Intangibles | 44 Cuentas por pagar a los accionistas (socios, partícipes) y directores | — |
— | 25 Materiales auxiliares, suministros y repuestos | 35 Activos Biológicos | 45 Obligaciones Financieras | — |
16 Cuentas por cobrar diversas – Terceros | 26 Envases y embalajes | 36 Desvalorización de activo inmovilizado | 46 Cuentas por pagar diversas – Terceros | 56 Resultados no realizados |
17 Cuentas por cobrar diversas – Relacionadas | 27 Activos no corrientes mantenidos para la venta | 37 Activo diferido | 47 Cuentas por pagar diversas – Relacionadas | 57 Excedente de revaluación |
18 Servicios y otros contratados por anticipado | 28 Inventarios por recibir | 38 Otros activos | 48 Provisiones | 58 Reservas |
19 Estimación de cuentas de cobranza dudosa | 29 Desvalorización de inventarios | 39 Depreciación y amortización acumulados | 49 Pasivo diferido | 59 Resultados acumulados |
Pingback: Hardware y Software de Contabilidad 2020 | Contabits ✔️