Estado de Resultados › Estructura de cuentas
La estructura de cuentas del Estado de resultados, se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas, subcuentas, divisionarias y sub-divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:
Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los estados financieros, excepto para el dígito «8» que corresponde a la acumulación de información para indicadores nacionales, y el dígito «0» para cuentas de orden;
1, 2 y 3 para el Activo;
4 para el Pasivo;
5 para el Patrimonio neto,
6 para Gastos por naturaleza;
7 para Ingresos;
8 para Saldos intermediarios de gestión;
9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de costo de producción y gastos por función, para ser desarrollado de acuerdo a la necesidad de cada entidad.
«0» para Cuentas de orden, que acumula información que se presenta en las notas a los estados financieros.
A nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas.
Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos.
Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar comerciales; de los bienes de propiedad, planta y equipo, y de los tributos.
Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo, en el caso de las propiedades de inversión y propiedad, planta y equipo, se distingue los componentes de costo, revaluación, costo de financiación y valor razonable.
Estructura de cuentas del Estado de Resultados
ELEMENTO 6 | ELEMENTO 7 | ELEMENTO 8 |
---|---|---|
60 Compras | 70 Ventas | 80 Margen comercial |
61 Variación de inventarios | 71 Variación de la producción almacenada | 81 Producción del ejercicio |
62 Gastos de personal y directores | 72 Producción de activo inmovilizado | 82 Valor agregado |
63 Gastos de servicios prestados por terceros | 73 Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos | 83 Excedente bruto (insuficiencia bruta) de explotación |
64 Gastos por tributos | 74 Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos | 84 Resultados de explotación |
65 Otros gastos de gestión | 75 Otros ingresos de gestión | 85 Resultado antes de participaciones e impuestos |
66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable | 76 Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable | -- |
67 Gastos financieros | 77 Ingresos financieros | -- |
68 Valuación y deterioro de activos y provisiones | 78 Cargas cubiertas por provisiones | 88 Impuesto a la renta |
69 Costo de ventas | 79 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos | 89 Determinación del resultado del ejercicio |