69 » Costo de ventas

1. Contenido

La cuenta 69 Costo de ventas, agrupa las subcuentas que acumulan el costo de los bienes y/o servicios inherentes al giro del negocio, transferidos a título oneroso. El costo de ventas distingue entre costos asociados a ventas al exterior y ventas locales, así como ventas con entidades relacionadas y con terceros.

2. Nomenclatura de la cuenta 69

6911 Mercaderías – exportación

69111 Terceros
69112 Relacionadas


6912 Mercaderías – venta local

69121 Terceros
69122 Relacionadas

6921 Productos terminados – exportación

69211 Terceros
69212 Relacionadas


6922 Productos terminados – venta local

69221 Terceros
69222 Relacionadas


6923 Productos terminados – costos de financiación

69231 Terceros
69232 Relacionadas


6924 Costos de producción no absorbido – Productos terminados


6925 Costo de ineficiencia – Productos terminados

6931 Servicios – exportación

69311 Terceros
69312 Relacionadas


6932 Servicios – local

69321 Terceros
69322 Relacionadas

6941 Subproductos

69411 Terceros
69412 Relacionadas


6942 Desechos y desperdicios

69421 Terceros
69422 Relacionadas

6951 Mercaderías
6952 Productos terminados
6953 Subproductos, desechos y desperdicios
6954 Productos en proceso
6955 Materias primas
6956 Materiales auxiliares, suministros y repuestos
6957 Envases y embalajes
6958 Inventarios por recibir

3. Descripción de las subcuentas

Costo de las mercaderías vendidas, previamente reconocidas en la cuenta 20 Mercaderías.

Costo de los productos terminados vendidos previamente reconocidos en la cuenta 21 Productos terminados, excepto la subcuenta 215 de Inventario de servicios terminados.

Costo de los subproductos, desechos y desperdicios vendidos, previamente reconocidos en la cuenta 22.

Costo de las existencias de servicios prestados previamente reconocidos en la subcuenta 215 Existencias de servicios terminados, o acumulado directamente en esta cuenta.

Incluye la pérdida de valor de los inventarios por: medición a valor de realización, por deterioro, y por diferencias de inventario.

4. Dinámica de la cuenta 69

  • El costo de los bienes y servicios vendidos.
  • El costo de los bienes vendidos, que han sido devueltos por los clientes.
  • El saldo al cierre del periodo del costo de ventas, con cargo a las cuentas 61 Variación de inventarios en el caso de las mercaderías, y 71 Variación de la producción almacenada, cuando se trate de productos terminados, subproductos, desechos y desperdicios, y prestación de servicios.

5. Comentarios

Para la acumulación de cifras para el estado de resultados por naturaleza, el saldo de la subcuenta 691 Costo de ventas – Mercaderías y la divisionaria 6951, deben ser transferidos a la subcuenta 611 Variación de inventarios de mercaderías, y los saldos de las subcuentas 692, 693 y 694, a las subcuentas correspondientes de la cuenta 71, incluyendo en este último caso las divisionarias correspondientes de la subcuenta 695.

6. NIIF e Interpretaciones relacionadas

NIIF COMPLETAS (plenas)NIIF para PYMES
NIC 1Presentación de Estados FinancierosSección 3Presentación de estados financieros
NIC 2    InventariosSección 5    Estado de resultado integral y estado de resultados
Sección 13Inventarios

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. NELSON

    EN QUE CASOS SE UTILIZA LA CUENTA 1673
    FALTA CASOS PRÁCTICOS DE COMPRAS,VENTAS,ACTIVOS FIJOS,COSTO DE VENTAS,BAJA DE ACTIVOS FIJOS,PASIVOS,Y MONOGRAFÍAS SOBRE UN CASO PRÁCTICO SERIA BUENO PARA LOS ESTUDIANTES COMO GUÍA CON EL NUEVO PCGE 2020

    1. Contabits

      Hola, la 1673 es solo para casos de compras (de todo tipo) en los que se tenga IGV por acreditar (IGV pagado en las compras). Pronto, tendremos nuevos y más casos prácticos sobre el PCGE.

  2. Luna

    Si la cuenta 71 Variación de producción almacenada es mayor que la 69 costo de ventas que significa?

    1. Pedro Palacín

      La cuenta 71 se origina por la acumulación de los costos de los bienes producidos, en tanto que la cuenta 69 refleja los costos de los bienes vendidos o transferidos. Que la cuenta 71 sea mayor significa que tiene un stock acumulado mayor al costo de los bienes vendidos.

Deja una respuesta