60 » Compras

1. Contenido

La cuenta 60 Compras, acumula las compras de bienes que efectúa la entidad, para destinarlos a la venta o para incorporarlos al proceso productivo.

2. Nomenclatura de la cuenta 60

60  COMPRAS
601  Mercaderías
6011  Mercaderías
602  Materias primas
603  Materiales auxiliares , suministros y repuestos
6031  Materiales auxiliares
6032  Suministros
6033  Repuestos
604  Envases y embalajes
6041  Envases
6042  Embalajes
609  Costos vinculados con las compras
6091  Costos vinculados con las compras de mercaderías
60911  Transporte
60912  Seguros
60913  Derechos aduaneros
60914  Comisiones
60919  Otros costos
6092  Costos vinculados con las compras de materias primas
60921  Transporte
60922  Seguros
60923  Derechos aduaneros
60924  Comisiones
60925  Otros costos
6093  Costos vinculados con las compras de materiales, suministros y repuestos
60931  Transporte
60932  Seguros
60933  Derechos aduaneros
60934  Comisiones
60935  Otros costos
6094  Costos vinculados con las compras de envases y embalajes
60941  Transporte
60942  Seguros
60943  Derechos aduaneros
60944  Comisiones
60945  Otros costos

3. Descripción de las subcuentas

Adquisición de bienes destinados a la venta.

Compra de bienes para ser incorporados al proceso productivo de la entidad.

Adquisición de materiales distintos de la materia prima destinados a formar parte del proceso productivo de la entidad.

Compras de envases y embalajes, se encuentra relacionada con la cuenta 26

Costos relacionados con la adquisición de mercaderías y/o materiales, tales como transporte, seguros, etc.

4. Reconocimiento y medición

Las subcuentas 601 a 604 acumulan el costo de compra al proveedor, mientras que la subcuenta 609 acumula todos los costos adicionales necesarios para tener los inventarios en condiciones de ser utilizadas en el propósito del negocio.

5. Dinámica de la cuenta 60

  • El importe de las compras, de acuerdo con su naturaleza, distinguiendo entre el costo de adquisición del proveedor y otros costos vinculados, con abono a las cuentas 42 o 43, según corresponda a terceros o a entidades relacionadas.
  • El valor de las devoluciones de las compras.
  • El saldo de esta cuenta, al cierre del período, con cargo a la cuenta 82 Valor agregado (excepto el saldo de la subcuenta 601, que se traslada a la subcuenta 801 Margen Comercial).

6. Comentarios

Las compras deberán registrarse en las subcuentas que correspondan, efectuando la transferencia del costo total de las compras a los inventarios del Elemento 2, a través de la cuenta 61 Variación de inventarios, de manera simultánea al reconocimiento en esta cuenta.

Esta cuenta incluye además las compras de bienes destinados al consumo inmediato y que por lo tanto no formarán parte de los inventarios de la entidad. En este caso la transferencia por destino se hará a través de la subcuenta 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos.

Cuando la compra se destina al costo de activos inmovilizados, la transferencia se efectúa a la cuenta del activo inmovilizado correspondiente, a través de la cuenta 72 Producción de activo inmovilizado.

La subcuenta 601 Mercaderías y la divisionaria 6091 Costos vinculados con las compras de mercaderías, permiten, conjuntamente con la subcuenta 611 Variación de inventarios – mercaderías, construir el costo de mercaderías vendidas de acuerdo con su naturaleza, para determinar el margen comercial.

Por su parte, las subcuentas 602 a 604, y la divisionarias 6092 a 6094, permiten, conjuntamente con las subcuentas 612 a 614, acumular el valor agregado generado en el período (cuenta 82).

La información acumulada en esta cuenta contribuye a preparar un detalle de los gastos basado en su naturaleza, requerido por la NIC 1, párrafo 99.

7. NIIF e Interpretaciones relacionadas

NIIF COMPLETAS (plenas)NIIF para PYMES
NIC 1Presentación de Estados FinancierosSección 3Presentación de Estados Financieros
NIC 2InventariosSección 4Estado de situación financiera
Sección 13Inventarios

Deja una respuesta