49 » Pasivo diferido

1. Contenido

La cuenta 49 Pasivo diferido, incluye los pasivos por impuestos que se generan por diferencias temporales gravables (imponibles) y en actualizaciones de valor de activos inmovilizados, cuando se sigue una medición valor razonable o valor revaluado, sin efecto impositivo. También contiene la participación de los trabajadores diferidas cuando se opta por su reconocimiento.

Asimismo, incorpora los intereses referidos a cuentas por cobrar que aún no han devengado, y otros ingresos y costos diferidos.

2. Nomenclatura de la cuenta 49

4911 Impuesto a la renta diferido – Patrimonio
4912 Impuesto a la renta diferido – Resultados

4921 Participaciones de los trabajadores diferidas – Patrimonio
4922 Participaciones de los trabajadores diferidas – Resultados

4931 Intereses no devengados en transacciones con terceros
4932 Intereses no devengados en medición a valor descontado

494 Ganancia en venta con arrendamiento financiero paralelo

495 Subsidios recibidos diferidos

496 Ingresos diferidos

497 Costos diferidos

3. Descripción de las subcuentas

Acumula los efectos del gasto contable por impuesto a las ganancias originado en diferencias temporales gravables, que se estima dará lugar al pago de impuesto a las ganancias en periodos futuros.

Asimismo, acumula el efecto del impuesto a las ganancias diferido por actualización de valor sin efecto tributario, como es el caso de las revaluaciones, reconocidas directamente en el patrimonio neto.

Acumula el efecto del gasto en las participaciones de los trabajadores que se calculan sobre la base de la renta tributaria (y no contable), originado en diferencias temporales gravables, que se estima darán lugar al pago de participaciones en periodos futuros. Asimismo, acumula el efecto de las participaciones de los trabajadores diferidas por actualización de valor sin efecto tributario, como es el caso de las revaluaciones, reconocidas directamente en el patrimonio neto.

Incorpora los intereses relacionados con cuentas por cobrar, los que aún no han devengado. Estos intereses pueden incluir tanto aquellos que se pactan explícitamente, como los que están implícitamente contenidos en las cuentas por cobrar.

Acumula el ingreso en la venta de activos con arrendamiento financiero paralelo, el que se devenga durante el plazo del contrato del arrendamiento.

Acumulan ingresos no devengados por subsidios recibidos del Estado, para los cuales no existe obligación de devolución.

Incluye los ingresos que se devengan en resultados en el futuro no contenidos en las subcuentas anteriores. No incluye la contabilización de ingresos de contratos de construcción, los anticipos recibidos por venta futura de bienes o servicios, ni los adelantos por venta de bienes futuros.

Corresponde a los costos asociados con los ingresos diferidos acumulados en la subcuenta 496.

4. Reconocimiento y medición

Las transacciones acumuladas en esta cuenta se miden al costo. Se reconocen pasivos diferidos por impuesto a las ganancias y participaciones de los trabajadores por las diferencias temporales gravables (imponibles) en períodos futuros y por las actualizaciones de valor reconocidas directamente en el patrimonio neto (NIC 12, párrafos 15 y 20).

La ganancia en venta con pacto de retro arrendamiento se reconoce en resultados en el plazo del arrendamiento financiero.

Los subsidios recibidos relacionados con la inversión en un activo o ejecución de actividades, se reconocen como ingresos en resultados, asociándolos al consumo de beneficios económicos del activo o la ejecución de las actividades.

5. Dinámica de la cuenta 49

  • Disminución del impuesto a las ganancias y participaciones de los trabajadores diferidas por la reversión de las diferencias temporales gravables (imponibles) relacionadas.
  • Disminución del impuesto a las ganancias y participaciones de los trabajadores diferidas por transacciones relacionadas con el patrimonio.
  • Intereses devengados en el financiamiento entregado a terceros.
  • Los costos diferidos, asociados a ingresos diferidos.
  • El reconocimiento en resultados de los ingresos diferidos y de la ganancia en venta de activos en transacciones paralelas de arrendamiento financiero.
  • El impuesto a las ganancias y participaciones de los trabajadores diferidas, originadas en diferencias temporales gravables (imponibles) relacionadas con transacciones que se reconocen en los resultados del período o en el patrimonio.
  • El incremento de estos pasivos por cambios en la legislación tributaria en relación con el impuesto a las ganancias y participaciones de los trabajadores.
  • Los subsidios recibidos y la ganancia en venta de activos y arrendamiento financiero paralelo.
  • Los intereses no devengados incorporados por el financiamiento otorgado a terceros.
  • La ganancia en la venta de activos en transacciones con arrendamiento financiero paralelo.
  • Los ingresos diferidos y el reconocimiento en resultados de los costos diferidos.

6. Comentarios

La subcuenta 491 se relaciona con la subcuenta 882, Impuesto a las ganancias diferido. En el caso de optar por el reconocimiento de participaciones de los trabajadores diferidas, la subcuenta relacionada es la 62942.

El reconocimiento en resultados (estado de resultado integral) de ingresos por subsidios recibidos del Estado, previamente acumulados en la subcuenta 495, se registran en la divisionaria 7591.

Los intereses diferidos reconocidos en la divisionaria 4931, no se presentan en los estados financieros; son compensados con la cuenta por cobrar correspondiente, en tanto constituyen intereses no devengados.

La NIIF 15 para los ingresos por ventas, de manera consistente con otras Normas sobre activos que involucran financiamiento otorgado o recibido, requiere la diferenciación entre los componentes comerciales y financieros en las transacciones con terceros.

Así, cuando una cuenta por cobrar originada en una venta contiene intereses, sin diferenciarlos, se requiere el reconocimiento por separado del ingreso por la venta, del de intereses, para lo cual expone la medición a valor actual de las cuentas por cobrar.

7. NIIF e Interpretaciones relacionadas

NIIF COMPLETAS (plenas)NIIF para PYMES
NIC 12Impuesto a las gananciasSección 29Impuesto a las ganacias
NIC 20Contabilización de las subvenciones de gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales
SIC 25Impuesto a las ganancias – Cambios en la situación fiscal de una entidad o de sus accionistas
NIIF 15     Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
NIIF 16 Arrendamientos

Deja una respuesta