48 » Provisiones

1. Contenido

La cuenta 48 Provisiones, agrupa las subcuentas que expresan los valores estimados por obligaciones de monto u oportunidad inciertos.

2. Nomenclatura de la cuenta 48

48   PROVISIONES
481   Provisión para litigios
482   Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado
483   Provisión para reestructuraciones
484   Provisión para protección y remediación del medio ambiente
485   Provisión para gastos de responsabilidad social
486   Provisión para garantías
487   Provisión por activos por derecho de uso
489   Otras provisiones

3. Descripción de las subcuentas

Estimación de la provisión en casos de litigios en curso.

Importe estimado de los costos de desmantelamiento o retiro del activo inmovilizado, así como la rehabilitación del lugar donde se encuentra. La obligación se reconoce paralelamente con el activo.

Estimación de los costos que surgen de una reestructuración, como por ejemplo en la venta o liquidación de una línea de actividad, la clausura de emplazamiento de la entidad en un país o región, o los cambios en la estructura gerencial. Existe obligación implícita sólo si la entidad tiene un plan formal y detallado para proceder y se ha producido una expectativa válida entre los afectados.

Obligaciones legales, contractuales o implícitas de la entidad, para prevenir o reparar daños sobre el medio ambiente, salvo las que tengan origen en el desmantelamiento, retiro o rehabilitación del activo inmovilizado.

Comprende las obligaciones por los gastos en los que la entidad estima incurrir en la atención de aspectos de responsabilidad social.

Incluye la estimación de gastos a incurrir por la reparación o reposición de activos vendidos, durante el periodo de garantía.

Directamente relacionados con el reconocimiento de este tipo de activos en la cuenta 32.

Comprende cualquier otra provisión no incluida en las subcuentas precedentes.

4. Reconocimiento y medición

Una provisión se debe reconocer sólo cuando: a) la entidad tiene una obligación presente como resultado de un suceso pasado; b) es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos que involucren beneficios económicos, para pagar la obligación; y c) puede estimarse de manera fiable el importe de la obligación (NIC 37, párrafo 14).

Las provisiones en moneda extranjera a la fecha de los estados financieros, se expresarán al tipo de cambio aplicable a las transacciones a dicha fecha.

5. Dinámica de la cuenta 48

  • La transferencia de las provisiones efectuadas a otras cuentas de pasivo.
  • La reversión de las provisiones.
  • La diferencia de cambio, si disminuye el tipo de cambio de la moneda extranjera.

  • Las provisiones estimadas para cubrir obligaciones.
  • El incremento de la provisión por nuevas estimaciones o actualización financiera de valor.
  • La diferencia de cambio, si se incrementa el tipo de cambio de la moneda extranjera.

6. Comentarios

A diferencia de las cuentas por pagar comerciales y de las obligaciones devengadas, las provisiones corresponden a obligaciones de monto u oportunidad de pago, inciertos. Una provisión es distinta a una estimación de recuperación de un activo; la primera representa una obligación, mientras que la estimación permite mostrar el monto recuperable del activo.

Algunas de las subcuentas aquí contenidas se deben reconocer inicialmente al valor descontado, según lo establece la NIC 37. En esos casos, la actualización financiera de valor se reconoce en la sub divisionaria correspondiente de las subcuentas 6792 y 6793.

Una vez confirmada la obligación, la provisión es ajustada y trasladada a la cuenta de pasivo correspondiente para su desembolso.

Para efectos de presentación, deben distinguirse las obligaciones corrientes de las que corresponde al pasivo no corriente.

7. NIIF e Interpretaciones relacionadas

NIIF COMPLETAS (plenas)NIIF para PYMES
NIC 37Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentesSección 21Provisiones y contingencias
CINIIF 1Cambios en pasivos existentes por retiro del servicio, restauración y similares
CINIIF 5    Derechos por la participación en fondos para el retiro del servicio, la restauración y la rehabilitación medioambiental

8. Análisis y aplicación práctica

Reconocimiento de provisiones

Debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones:

a) una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado;

b) es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación; y

c) puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

Si estas condiciones no se cumplen, no debe reconocer una provisión.

Referencia: Párrafo 14  de la NIC 37

Deja una respuesta